guardia

guardia
(Del germ. wardja, el que monta guardia, centinela, vigía.)
sustantivo femenino
1 Acción de guardar o vigilar:
nos turnamos la guardia nocturna del abuelo en el hospital.
SINÓNIMO vigilancia
2 Conjunto de soldados o gente armada que vigila o defiende a otros o un puesto:
la guardia patrulla durante toda la noche por la calle.
SINÓNIMO escolta patrulla
3 MILITAR Servicio que realiza la tropa encargada de misiones de defensa o vigilancia:
termino la guardia dentro de dos horas; estará de guardia toda la noche.
4 Servicio especial y duración del mismo, que se presta en determinadas profesiones, como la medicina o la farmacia:
le asistió el médico de guardia.
5 DEPORTES Postura de defensa en algunos deportes:
descuidó la guardia y recibió un gancho con la izquierda.
6 Cuerpos armados encargados específicamente de funciones de vigilancia o defensa pública:
hay controles de la guardia de tráfico en la carretera.
sustantivo masculino femenino
7 Persona que forma parte de alguno de estos cuerpos:
un guardia me indicó el camino.
SINÓNIMO policía

FRASEOLOGÍA
guardia civil Cuerpo de seguridad del estado destinado, en general, a mantener el orden público en las zonas rurales.
guardia de honor La que se asigna a algunas personas por su dignidad o cargo:
el presidente fue escoltado por guardias de honor.
guardia de seguridad OFICIOS Y PROFESIONES El que está destinado a mantener el orden en las ciudades o en establecimientos privados.
guardia marina MILITAR, NÁUTICA Cadete de la guardia naval militar en sus dos últimos años.
guardia municipal, urbana o de tráfico La que depende de los ayuntamientos y se dedica a mantener el orden de la población.
bajar la guardia coloquial Desatender o descuidar la vigilancia.
locución adverbial
en guardia En actitud de defensa.
montar guardia Adoptar una actitud vigilante.
poner en guardia a una persona Avisarle de algún peligro:
yo ya le puse en guardia sobre el riesgo de esa compra-venta.

* * *

guardia (del gót. «wardja»)
1 f. Acción de guardar. ≃ Guarda. ⊚ Particularmente, acción de *vigilar, por ejemplo en un puesto militar.
2 Conjunto de soldados o gente armada que defiende o vigila un puesto.
3 Nombre de ciertos *cuerpos armados: ‘Guardia civil [de corps, republicana]’.
4 n. Individuo de estos cuerpos. Particularmente, civil, de seguridad o urbano: ‘Voy a llamar a un guardia’. ⇒ Autoridad, gendarme, guarda.
5 f. Servicio especial que se presta fuera del horario obligatorio en determinadas profesiones: ‘Atendió a los heridos el médico que estaba de guardia’.
6 Postura o actitud que adopta alguien para defenderse: ‘Decidió bajar la guardia’.
7 (con los adjetivos «joven» o «viejo» antepuestos) Conjunto de personas que defienden las ideas de un partido, agrupación, etc.: ‘La vieja guardia del partido se oponía a cualquier reforma’.
V. «cuerpo de guardia».
Guardia civil. Cuerpo militar que se dedica especialmente a mantener el orden público en las zonas rurales y a vigilar las costas, carreteras y fronteras. ⊚ Individuo de ese cuerpo. ⇒ La Benemérita. ➢ Guiri, miñón, picoleto, tricornio. ➢ Tercio. ➢ *Santa Hermandad.
G. de Corps. Cuerpo adscrito a la persona del *rey. ⊚ Individuo de él. ⇒ Garzón. ➢ Subrigadier.
G. marina. Alumno de una escuela militar naval que cursa sus dos últimos años.
G. municipal. Policía urbana. ⊚ Individuo del cuerpo de policía urbana, destinado a mantener en las ciudades el respeto a las ordenanzas municipales, ordenar el tránsito, etc. ≃ Guardia urbano. ⇒ Guindilla, rondín.
G. nacional. Nombre dado a distintos cuerpos de policía en diversos países y en diversas épocas. ⇒ Cachimbo.
G. pretoriana. 1 En la Roma antigua, guardia personal del emperador. 2 Suele usarse humorísticamente para referirse al grupo de personas de total confianza que rodean y protegen a un personaje destacado.
G. de seguridad. Individuo de la policía gubernativa destinado a mantener el orden en las ciudades. ≃ Policía.
G. de tráfico. El urbano destinado a regular el tráfico en las ciudades.
G. urbano. Guardia municipal.
Bajar la guardia (frec. en forma negativa en recomendaciones). Dejar una persona de estar atenta y vigilante contra cierto peligro o amenaza: ‘La situación está controlada, pero no debemos bajar la guardia’.
En guardia. Esgr. En actitud de *defenderse. ⊚ Alerta.
Entregar la guardia. Rendir la guardia.
Estar en guardia. 1 Estar *advertido de cierto peligro o amenaza. 2 Estar desconfiado.
Montar la guardia. Establecerla. ⊚ Adoptar actitud *vigilante en cierta situación o cierto asunto.
Poner en guardia a alguien. Llamar su atención sobre un peligro o amenaza o hacerle pensar en ellos. ⇒ *Avisar.
Ponerse en guardia. Ponerse alerta o desconfiado.
Rendir la guardia. Entregarla al relevo. ≃ Entregar la guardia.

* * *

guardia. (Del gót. *wardja). f. Acción de guardar (ǁ vigilar). || 2. Conjunto de soldados o gente armada que asegura la defensa de una persona o de un puesto. || 3. Defensa, custodia, protección. || 4. Servicio especial que con cualquiera de estos fines, o con varios de ellos, se encomienda a una o más personas. || 5. En algunas profesiones, servicio que se presta fuera del horario normal para los demás profesionales. || 6. Cuerpo encargado de las funciones de vigilancia o defensa. || 7. Cuerpo de tropa, como la Guardia de Corps. ORTOGR. Escr. con may. inicial. || 8. Dep. En esgrima y boxeo, postura del cuerpo y de los brazos para protegerse de los golpes del adversario. || \guardia civil. f. En España, cuerpo de seguridad destinado principalmente a mantener el orden público en las zonas rurales, y a vigilar las fronteras marítimas o terrestres, así como las carreteras y ferrocarriles. ORTOGR. Escr. con mays. iniciales. || 2. com. Individuo de este cuerpo. || \guardia de asalto. f. Cuerpo de la Segunda República española creado para reprimir movimientos subversivos o de desorden público. ORTOGR. Escr. con mays. iniciales. || 2. m. Individuo de este cuerpo. || Guardia de Corps. f. Cuerpo que se destinaba a guardar al rey. || \guardia de honor. f. Mil. La que se pone a las personas a quienes corresponde por su dignidad o empleo. || \guardia de lancilla. m. guardia de a caballo, que solo servía en las entradas de reina y en los entierros de personas reales. Llevaba una lancilla larga y delgada, con una banderilla de tafetán junto al hierro. || Guardia de la persona del rey. f. Cuerpo de soldados nobles, destinados a guardar inmediatamente la persona del rey. || \guardia de seguridad. com. Individuo de la Policía gubernativa destinada a mantener el orden en las ciudades. || \guardia de tráfico. com. Agente destinado a regular el tráfico en las ciudades. || \guardia marina. m. Alumno de la Escuela Naval Militar en los dos años precedentes a su nombramiento como alférez de fragata. || 2. Arg. y Par. Oficial que, al terminar sus estudios en la Escuela Naval, recibe el grado y empleo inferior de la carrera. || \guardia marina de gracia. m. El que obtenía honoríficamente carta orden de este empleo. || \guardia municipal. f. Cuerpo dependiente de los ayuntamientos, y a las órdenes del alcalde, destinado a mantener el orden y los reglamentos en lo tocante a la Policía urbana. ORTOGR. Escr. con mays. iniciales. || 2. com. Individuo que pertenece a este cuerpo. || \guardia pretoriana. f. Conjunto de fuerza armada y especializada que protege a un político, gobernante, personaje destacado, etc. U. m. en sent. irón. || \guardia urbano, na. com. guardia municipal (ǁ individuo). || bajar la \guardia. fr. Descuidar la vigilancia o defensa. || de \guardia. loc. adv. En cumplimiento del servicio o de guardia. Estar, entrar de guardia. || en \guardia. loc. adv. Dep. En actitud de defensa. Estar, poner, ponerse en guardia. || 2. Prevenido o sobre aviso. Estar, ponerse en guardia. || entregar alguien la \guardia. fr. coloq. Ven. Desentenderse de un asunto. || 2. coloq. Ven. dormir (ǁ estar en reposo). || 3. coloq. Ven. morir (ǁ llegar al término de la vida). || montar la \guardia. fr. Mil. Dicho de la tropa: Entrar de guardia en un puesto para que salga y descanse la que estaba en él. || 2. Adoptar una actitud vigilante. □ V. capitán de \guardias de Corps, cuerpo de \guardia, vara de \guardia.

* * *

femenino Defensa, custodia.
► Manera de defenderse en la esgrima: estar, ponerse en guardia
► Cuerpo de tropa o conjunto de gente armada destinado a perseguir malhechores, reprimir movimientos subversivos, escoltar personas, etc.
guardia civil Persona que forma parte de la Guardia Civil.
guardia de honor La que se pone a ciertos personajes a quienes corresponde por su dignidad o empleo.
sustantivo de género común Individuo de alguno de estos cuerpos.
guardia de seguridad o de orden público La encargada de velar por la seguridad de bienes y personas.
guardia marina Estudiante de una escuela naval, aspirante a oficial de la Armada.
guardia rural La que pertenece a un cuerpo armado destinado a proteger bienes y personas en el campo.
guardia urbano La municipal de las ciudades importantes, a cuyo cargo está también la dirección del tráfico.
De guardia. locución adverbial Con los verbos entrar, salir, tocar, hacer, estar, se refiere al cumplimiento de este servicio.
En guardia. Prevenido.

* * *

(as used in expressions)
La Guardia, Fiorello H(enry)

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • guardia — sustantivo femenino 1. Acción de vigilar: Los soldados hacían guardia a la puerta del cuartel. Este mes llevo ya diez guardias. 2. Servicio especial que se presta fuera del horario normal: Busca una farmacia de guardia. La atendió el médico que… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • guardia — (Del gót. *wardja). 1. f. Acción de guardar (ǁ vigilar). 2. Conjunto de soldados o gente armada que asegura la defensa de una persona o de un puesto. 3. Defensa, custodia, protección. 4. Servicio especial que con cualquiera de estos fines, o con… …   Diccionario de la lengua española

  • guardia — 1. Este sustantivo es femenino en los siguientes casos: a) Cuando significa ‘acción de guardar’, en el sentido de ‘vigilar o defender’; equivale, por tanto, a vigilancia o defensa. Se utiliza frecuentemente en construcciones como mantener la… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • guardia — / gwardja/ (ant. guarda) s.f. [der. di guardare ]. 1. a. [atto del guardare, al fine di custodire, proteggere, ecc. qualcosa, in modo temporaneo o abituale: mettere qualcuno di g. a qualcosa ] ▶◀ cura, custodia, sorveglianza, vigilanza. ‖ difesa …   Enciclopedia Italiana

  • Guardia — steht für Tomás Guardia Gutiérrez (1831–1882), Präsident Costa Ricas Guardia Lombardi, italienische Gemeinde Guardia Sanframondi, Gemeinde in Italien Guardia Piemontese, italienische Stadt Gardeeeinheiten Guardia Civil, spanische paramilitärische …   Deutsch Wikipedia

  • Guardĭa — (Monte G.), Berg der Insel Lipari im Tyrrhenischen Meere …   Pierer's Universal-Lexikon

  • Guardia — Toponyme désignant une tour de guet, une petite forteresse. Voir Guardiola …   Noms de famille

  • Guardia — (Del germ. wardja, el que monta guardia, centinela, vigía.) ► sustantivo femenino 1 Acción de guardar o vigilar: ■ nos turnamos la guardia nocturna del abuelo en el hospital. SINÓNIMO vigilancia 2 Conjunto de soldados o gente armada que vigila o… …   Enciclopedia Universal

  • Guardia — El término Guardia puede hacer referencia a: Una institución, por lo general cuerpo armado (con excepciones, como los bobbys ingleses), que puede tener, según el caso, naturaleza militar (con lo que constituye un cuerpo de ejército), civil (como… …   Wikipedia Español

  • guardia — 1guàr·dia s.f. FO 1. il custodire, il vigilare: fare la guardia, buona guardia, mettere a guardia, rimanere a guardia Sinonimi: custodia, difesa, protezione, sorveglianza, vigilanza. 2. turno di servizio notturno o festivo che militari, custodi,… …   Dizionario italiano

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”